
Las mascotas son parte de la familia y dependen por completo de nosotros para su seguridad y bienestar. En una emergencia, muchas veces se ven en riesgo por falta de previsión, y en algunos casos son abandonadas por no tener un plan que las incluya. Por ello, es vital para ellas contar con un plan de preparación para mascotas en emergencia.
Esta checklist te ayudará a preparar todo lo necesario para que tus animales estén seguros, tranquilos y con sus necesidades cubiertas, tanto en situaciones de evacuación como de refugio en casa.
1. Kit de emergencia para mascotas
Prepara un kit individual para cada animal que incluya:
- Comida para al menos 5 días (pienso o comida húmeda).
- Agua potable suficiente y recipientes plegables.
- Transportín o jaula segura y ventilada.
- Correa, arnés y bozal si es necesario.
- Manta o cama portátil para descanso.
- Juguete o prenda con olor familiar para reducir el estrés.
- Botiquín básico con vendas, gasas, desinfectante y antiparasitarios.
2. Identificación y documentación
- Microchip actualizado y registrado.
- Collar con placa identificativa (nombre y teléfono del propietario).
- Fotografía reciente en papel y digital.
- Copia de cartilla veterinaria y certificados de vacunación.
3. Evacuación y transporte seguro
- Transportín robusto y del tamaño adecuado.
- Cinturón de seguridad para animales si viajan en coche.
- Lista de lugares seguros que acepten mascotas (familiares, hoteles, refugios).
- Mantener siempre al animal controlado durante la evacuación para evitar fugas.
4. Bienestar y manejo del estrés
Las mascotas, como los niños, necesitan vivir en una situación de tranquilidad y rutina tras una situación de emergencia y tensión.
- Hablarles con voz tranquila y mantener la calma.
- Mantener rutinas de alimentación y paseos lo más estables posible.
- Usar feromonas o productos calmantes recomendados por el veterinario si es necesario.
5. Consideraciones especiales según la especie
En función de la especie, es conveniente tener en cuenta ciertas pautas y consideraciones:
- Perros: necesitan paseos controlados y ejercicio moderado.
- Gatos: mejor mantenerlos en transportín cubierto para reducir estímulos.
- Aves: proteger de corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.
- Pequeños mamíferos: asegurar ventilación y temperatura estable.
- Reptiles: mantener temperatura y humedad adecuada con equipos portátiles.
6. Después de la emergencia
Una vez que ha pasado la emergencia, es necesario valorar la salud de tu mascota, tanto física, como mental y emocional.
- Llevar al veterinario para revisión.
- Observar cambios de comportamiento (apatía, agresividad, miedo).
- Restablecer la rutina diaria lo antes posible.
Conclusión de preparación para mascotas en emergencia
Incluir a tus mascotas en tu plan de emergencia es tan importante como el cuidado de cualquier otro miembro de la familia. Preparar un kit específico, tener un plan de evacuación y garantizar su bienestar físico y emocional les dará la mejor oportunidad de superar la crisis contigo.
Un dueño preparado es un dueño responsable.
Descubre más desde Supervivencia Lista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.