Checklist de Preparación para Personas Mayores en Emergencias

Checklist de Preparación para Personas Mayores en Emergencias
Tal y como sucede con otros colectivos, las personas mayores también necesitan tener su propia preparación en caso de emergencia

Las personas mayores son especialmente vulnerables durante una emergencia debido a posibles limitaciones físicas, problemas de salud crónicos o dependencia de medicamentos y dispositivos médicos. La planificación previa es esencial para proteger su bienestar y evitar complicaciones. Por ello, es conveniente tener una buena preparación para personas mayores en emergencias.

Esta checklist te ayudará a preparar todo lo necesario para que, en caso de evacuación o confinamiento, las personas mayores estén seguras, cómodas y con acceso a sus cuidados habituales.

1. Kit de emergencia adaptado

Un kit de emergencia adaptado a personas mayores ha de contar como mínimo con:

2. Medicación y tratamientos

La vejez es una etapa delicada de la vida, donde las personas ya no están tan ágiles y necesitan, en la mayoría de las ocasiones, medicación en su día a día. Por ello, en un kit para personas mayores se ha de incluir:

  • Suministro de medicamentos para al menos 15 días.
  • Lista impresa con el nombre, dosis y horario de cada medicamento.
  • Pastillero semanal para organizar las tomas.
  • Duplicados de gafas, audífonos y pilas.
  • Si la medicación requiere refrigeración, bolsa isotérmica y acumuladores de frío.

3. Equipos médicos y movilidad

La movilidad es otra de las preocupaciones para las personas mayores. Con la edad el cuerpo se mueve peor y, en muchas ocasiones, es necesario contar con un equipo que ayude a la persona a moverse y andar.

  • Andador, bastón o silla de ruedas en buen estado.
  • Baterías de repuesto para equipos eléctricos (respiradores, CPAP, etc.).
  • Cargadores y adaptadores para diferentes enchufes.
  • Piezas de repuesto básicas (tornillos, ruedas, almohadillas).

4. Comunicación y contacto

Para las personas mayores, es importante también contar con contactos, ya no solo de sus familiares, sino también de cuidadores y médico.

  • Teléfono móvil cargado y con números de emergencia guardados.
  • Lista impresa de contactos familiares y médicos.
  • Silbato para pedir ayuda si se encuentran solos.

5. Seguridad y confort

  • Espacio libre de obstáculos para evitar caídas.
  • Iluminación suficiente en zonas de descanso y baño.
  • Artículos de higiene personal adaptados (pañales para adultos, toallitas húmedas, jabón neutro).
  • Botella de agua y snacks al alcance para evitar deshidratación.

6. Apoyo emocional

Cuando sucede una emergencia, hay un pico de tensión y confusión que, en el caso de las personas mayores, puede generarles desorientación. Por ello, es importante realizar:

Conclusión preparación para personas mayores

Cuidar de personas mayores en una emergencia no solo implica proteger su salud física, sino también mantener su tranquilidad y dignidad. Preparar un kit adaptado, asegurar el acceso a sus tratamientos y facilitar su movilidad son pasos esenciales para garantizar su seguridad en cualquier crisis.
La previsión es la mejor herramienta para proteger a nuestros mayores.


Descubre más desde Supervivencia Lista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre más desde Supervivencia Lista

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo