
Siguiendo las cifras proporcionadas por la OMS, cerca de 850 millones de personas no cuentan con un servicio básico de agua potable y, en todo el mundo, 2.000 millones se abastecen a través de una fuente de agua potable contaminada. Por ello, es importante contar con sistemas de purificación de agua, como es el Método SODIS.
Y es que, aunque no lo parezca, el agua es esencial para la vida y forma casi las 2/3 partes del cuerpo humano. Además, para tener una buena salud hay que beber cerca de 2 litros de agua, y esta agua ha de estar limpia y libre de suciedad para evitar enfermedades.
La fuerza de los rayos UVA
La radiación ultravioleta UV y UVA puede inactivar gran parte de los patógenos presentes en el agua (virus, bacterias, etc.). El proceso SODIS consiste en llenar botellas de plástico PET (Tereftalato de polietileno) con agua no tratada y exponerla a la luz del sol durante un cierto tiempo para eliminar los microorganismos. Este tratamiento es muy sencillo y económico y, además, es 100% recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para un uso doméstico. Aunque hay que recalcar que no elimina por completo los químicos como arsénico, fluoruro, pesticidas e industriales.
| Ventajas | Desventajas |
| Mejora la calidad del agua a nivel microbiológico (y la salud) | No elimina la contaminación química |
| Tiene muy bajo coste | Depende de las condiciones meteorológicas y climáticas |
| Es un proceso sencillo de realizar | No funciona con una gran cantidad de volumen de agua |
| Es muy efectivo para eliminar microorganismos (virus, bacterias, protozoos) | Es un proceso lento y puede no cubrir las necesidades del hogar |
| Reduce los casos de diarrea en los usuarios | En zonas rurales es más complicado tener acceso a botellas plásticas PET |
| Posibilidad baja de recontaminación (el agua se sirve desde el recipiente descontaminado) | Requiere de un pretratamiento como la filtración en aguas muy turbias. |
¿Qué es el método SODIS?
La desinfección solar del agua o SODIS (en inglés, solar water desinfection) es un método que ayuda a desinfectar el agua al exponerla a los rayos UV del sol en botellas transparentes. SODIS es un método económico y eficaz para un tratamiento descentralizado y en el ámbito doméstico. Es recomendado por la OMS y se utiliza en muchos países en vías de desarrollo como una forma de conseguir agua potable.
No hay que confundir este método con la solarización del agua para añadirle propiedades que no están respaldadas por la ciencia, como es la transferencia de energía para mejorar la vitalidad de la persona que la beba. La solarización no provoca cambios significativos en la calidad del agua, salvo la eliminación de patógenos.
A partir del 2001 el método SODIS fue implementado y probado en más de 30 países con grandes beneficios. Cerca de 2 millones de personas en estos países se han beneficiado del método SODIS y se demostró que el agua contaminada por heces puede beberse sin riesgos tras el tratamiento.
Materiales necesarios
El método SODIS destaca por su simplicidad: apenas se necesitan materiales básicos y fáciles de conseguir.
- Botellas de plástico PET transparentes: deben estar limpias y sin rayaduras.
- Agua turbia: si el agua no es clara, conviene filtrarla previamente con tela, arena o filtro improvisado.
- Exposición al sol: al menos 6 horas bajo sol directo, o hasta 2 días en días nublados.
Cómo aplicar el método SODIS paso a paso
Para purificar el agua con el método SODIS tienes que seguir los siguientes pasos:
- Rellena las botellas de plástico (PET) vacías con agua contaminada.
Utiliza agua filtrada si está turbia, dejando un espacio mínimo en la parte superior para aire.
- Para evitar la saturación de oxígeno, llena las botellas ¾ partes y agita durante 20 segundos y se terminan después de llenar totalmente.
Si el agua está muy turbia (turbidez más elevada de 30 NTU) ha de ser filtrada antes de exponerla al sol.
- Coloca las botellas horizontalmente, preferiblemente sobre superficies reflectantes como piedras blancas o metal.
Expón tras el filtrado el agua de las botellas. Conseguirás mejores resultados si colocas las botellas en superficies como azoteas, tejadillos o en zonas con suficiente altura que permita la acción directa el sol en la botella.
- Mantén las botellas al sol durante 6 horas o hasta 2 días en condiciones nubladas.
- El agua se ha de consumir directamente de la botella. Al estar el agua almacenada en el mismo sitio donde se descontaminó, esta no volverá a contar con patógenos.
Revisa que las botellas no estén rayadas, nunca uses vidrio coloreado y no reutilices botellas PET viejas que puedan liberar microplásticos. Siguiendo estos pasos de manera correcta, podrás asegurar agua potable sin necesidad de filtros, electricidad o productos químicos.
Aplicaciones del método SODIS
SODIS es un método que funciona para tratar el agua en zonas donde no hay cocinas o mecanismos para purificar el agua a nivel industrial. Se trata de un método cuyos únicos requisitos es contar con botellas de plástico y que el clima permita tener sol directo durante algunas horas.
Se ha demostrado que tiene éxito en países en vías de desarrollo y es una opción para conseguir agua potable en zonas que acaban de sufrir un desastre natural o un campamento de refugiados. Sin embargo, lo más complicado es conseguir un buen suministro de botellas para poder almacenar el agua.
Existen otros métodos para tratar el agua en casas y con un almacenaje seguro, como es la desinfección con color, filtración de agua, añadir una gota de lejía, pastillas potabilizadoras, etc. Escoger el método adecuado dependerá de criterios como la eficacia, tratamientos complementarios, tipos de contaminación, gastos para el tratamiento y la preferencia del usuario.

Consejos prácticos para maximizar la eficacia
Aunque el método SODIS es sencillo, prestar atención a ciertos detalles puede marcar la diferencia entre agua segura y agua que aún pueda contener microorganismos. Estos consejos prácticos ayudan a garantizar que la desinfección solar sea completa y confiable, incluso en condiciones variables de luz y calidad del agua.
Botellas limpias y transparentes
- Antes de usar, lava las botellas con agua limpia y un poco de jabón, asegurándote de enjuagarlas bien. Los residuos de suciedad o químicos pueden bloquear los rayos UV y reducir la efectividad del método.
- Evita botellas rayadas o dañadas, ya que los arañazos difractan la luz solar y permiten que algunos microorganismos sobrevivan.
- Usa únicamente botellas PET transparentes; los plásticos coloreados o gruesos no permiten la penetración adecuada de la luz UV.
Filtrado previo del agua turbia
- El SODIS no funciona bien con agua muy turbia, ya que las partículas suspendidas bloquean los rayos solares.
- Filtra el agua utilizando tela limpia, algodón o arena fina antes de colocarla al sol. Este paso asegura que los rayos UV lleguen a toda el agua dentro de la botella.
- En situaciones de emergencia, incluso un filtro improvisado de tela puede mejorar significativamente la eficacia del método.
Superficies reflectantes
- Colocar las botellas sobre superficies claras o reflectantes, como piedras blancas, láminas metálicas o incluso un espejo plano, aumenta la radiación solar que recibe el agua.
- Esta técnica ayuda a compensar días parcialmente nublados y acelera la desinfección, mejorando la penetración de los rayos UV en toda la botella.
- Evita colocar las botellas directamente sobre suelos oscuros o húmedos, ya que pueden absorber parte de la radiación y reducir la eficiencia.
Distribución y orientación de las botellas:
- Coloca las botellas de manera horizontal para que el agua tenga mayor superficie expuesta al sol, aumentando la acción de la luz UV.
- Asegúrate de que no se superpongan unas sobre otras y que cada botella reciba luz directa durante todo el tiempo de exposición.
- Si es posible, gira ligeramente las botellas cada 2-3 horas para exponer uniformemente todo el volumen de agua, sobre todo si el sol no es muy intenso.
Control del tiempo de exposición:
- Un mínimo de 6 horas bajo sol directo garantiza la desinfección. En días nublados o parcialmente soleados, extiende el tiempo hasta 2 días para asegurar que todos los microorganismos hayan sido eliminados.
- Evita retirar las botellas antes de tiempo; hacerlo podría significar que algunos patógenos sobrevivan y el agua no sea segura para beber.
Beneficios y limitaciones del método SODIS
Aunque el método SODIS es simple y efectivo, como toda técnica de purificación tiene ventajas y algunas limitaciones. Presentarlas de manera clara ayuda a comprender cuándo es recomendable y qué precauciones tomar.
| Beneficios | Limitaciones |
| No necesita químicos ni electricidad. | No elimina contaminantes químicos ni metales pesados. |
| Fácil de implementar al utilizar solo botellas PET y sol. | Requiere sol intenso y exposición prolongada para ser efectivo. |
| Ecológico, puesto que utiliza recursos naturales sin generar residuos peligrosos. | No adecuado para agua muy turbia sin filtrado previo. |
| Útil en emergencias, campamentos o zonas rurales sin acceso a agua potable. | No sustituye sistemas avanzados de purificación para uso prolongado. |
| Reduce riesgos de enfermedades transmitidas por microorganismos presentes en el agua. | Depende del clima, si los días nublados o lluvia prolongada retrasan el proceso. |
El método SODIS es una solución práctica y accesible para potabilizar agua en condiciones de supervivencia o emergencia. Conocer sus limitaciones permite usarlo de manera segura y efectiva, complementándolo con otros métodos si el agua es muy turbia o está contaminada químicamente.
Precauciones al usar SODIS
Si las botellas utilizadas para la desinfección solar del agua (SODIS) no se exponen el tiempo suficiente al sol, especialmente en días nublados o con poca radiación, el proceso puede ser ineficaz y el agua no apta para el consumo, lo que supone un riesgo para la salud. Por eso, en condiciones de menor intensidad solar, será necesario aumentar el tiempo de exposición.
Además, conviene tener en cuenta varios factores clave para garantizar la eficacia del método. Puedes saber más en Comparación de la eficacia del Método SODIS con diferentes tamaños de botellas de plástico de RY Pascual Alvino (2025). :
- Tipo de botella. Algunos materiales, como vidrios o el cloruro de polivinilo (PVC), bloquean la radiación ultravioleta e impiden que actúe sobre el agua. Las botellas de PET (politereftalato de etileno), disponibles comercialmente, son las más recomendadas. En cambio, las de policarbonato no deben usarse, ya que bloquean por completo los rayos UVA y UVB.
- Estado de la botella. Las botellas de plástico muy usadas, con arañazos o desgaste, reducen la efectividad del método SODIS. Se recomienda reemplazar las que estén deterioradas por otras en buen estado, para asegurar una buena penetración de la radiación solar.
- Forma y tamaño del envase. Cuanto mayor sea la profundidad del agua, menor será la cantidad de radiación UV que alcanza las capas inferiores. Por ejemplo, con 10 cm de profundidad y turbidez media (26 NTU), la radiación UVA puede reducirse a la mitad. Las botellas estándar de refrescos, por su forma estrecha, son ideales para este uso y suelen encontrarse con facilidad.
- Presencia de oxígeno. La exposición al sol genera compuestos oxigenados reactivos (como peróxidos y radicales libres) que ayudan a eliminar microorganismos. El agua natural suele tener suficiente oxígeno (más de 3 mg/L), por lo que no es necesario oxigenarla previamente.
- Liberación de sustancias del plástico. Algunas personas se preocupan por la posibilidad de que el calor del sol haga que las botellas liberen sustancias tóxicas. Sin embargo, estudios realizados demostraron que, tras 17 horas de exposición a 60 °C, las concentraciones de ftalatos y adipatos (como DEHA y DEHP) estaban muy por debajo de los límites establecidos por la OMS para agua potable. Estos niveles son comparables al agua del grifo de buena calidad. Por otro lado, investigaciones detectaron la liberación de antimonio en botellas PET tras meses de almacenamiento, pero esto se relaciona con el tiempo prolongado de guardado y no SODIS.
Conclusión
Con materiales básicos y siguiendo pasos simples, cualquier persona puede reducir drásticamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. SODIS combina eficacia, bajo costo y sostenibilidad, convirtiéndose en un aliado imprescindible para cualquier preparador o entusiasta de la supervivencia.
Cualquiera que se enfrente a escasez de agua o a situaciones de supervivencia puede confiar en SODIS como un método práctico, seguro y efectivo para potabilizar agua usando únicamente el sol y botellas PET.
💧 Empieza a purificar tu agua hoy mismo con el método SODIS
No esperes a una emergencia. Con pasos sencillos, tendrás agua segura en cualquier situación. Aprende a prevenir la deshidratación y a mantener tu salud en condiciones extremas.
👉 Echa un vistazo a nuestra sección de Agua y PotabilizaciónPreguntas Frecuentes sobre método SODIS
Se recomienda usar botellas de plástico PET transparentes y delgadas, de hasta 2 litros de capacidad. No deben estar coloreadas ni tener etiquetas que bloqueen el paso de la luz. Evita botellas de vidrio o de PVC, ya que no permiten una correcta penetración de la radiación UV.
El tiempo mínimo recomendado es de 6 horas en un día soleado y hasta 2 días si el cielo está nublado. Es fundamental que las botellas reciban sol directo durante ese periodo y estén colocadas en posición horizontal sobre una superficie reflectante (como una lámina metálica o techo de zinc) si es posible.
No. El SODIS elimina microorganismos patógenos (bacterias, virus, protozoos), pero no elimina contaminantes químicos, metales pesados o residuos tóxicos. No debe usarse en aguas turbias, con mal olor o contaminadas por pesticidas o residuos industriales.
El agua debe ser lo más clara posible. Si está turbia, primero debes filtrarla con un paño limpio, una camiseta o filtro casero con arena y carbón. El SODIS solo es eficaz si la radiación solar puede penetrar bien en el agua.
Descubre más desde Supervivencia Lista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
