Responsive Menu
Add more content here...

Crea tu mini estufa de lata: consigue fuego y cocinar por muy poco

En Supervivencia Lista te traemos esta semana cómo crear tu mini estufa de lata para cocinar o calentarte en caso emergencia. Esta manualidad es muy sencilla y podrás realizarla en pocos pasos. Eso sí, ten precaución y, sin más demora, aquí te dejamos toda la información.

¿Qué es una mini estufa de lata?

Una mini estufa de lata es un pequeño hornillo casero fabricado a partir de latas recicladas, ideal para situaciones de supervivencia, acampadas o cortes de electricidad. Funciona como un sistema de cocción portátil, ligero y económico que puede utilizar alcohol, cera o incluso cartón encerado como combustible.

Este tipo de estufa es muy valorado por los preppers y entusiastas del bushcraft, ya que permite cocinar en emergencia o hervir agua sin depender de gas, electricidad ni infraestructuras modernas.

¿Buscas kits, accesorios y otros recursos?

No te pierdas nuestra sección de kits y accesorios de supervivencia.

Materiales necesarios para crear tu mini estufa de lata

Crear una mini estufa de lata requiere pocos materiales, la mayoría fáciles de encontrar o reutilizar en casa. A continuación, te indicamos los elementos necesarios para la versión más habitual, basada en alcohol como combustible:

  • 2 latas de refresco de aluminio
  • Tijeras metálicas o cúter
  • Papel de lija (opcional)
  • Alcohol de quemar (etanol o alcohol isopropilico)
  • Lana de acero o fibra de vidrio (opcional, como aislante interno)
  • Regla y rotulador permanente
  • Punzón o clavo grueso

Como opción, puedes sustituir el alcohol por cera derretida o cartón en espiral si prefieres una versión de “estufa de cartón encerado”.

Las latas puedes encontrarlas de todos tipos y marcas, por lo que no tendrás problemas en encontrarlas. En cuanto al alcohol, podrás hallarlo en droguerías y supermercados y puede ser alcohol etílico. La lana de acero se vende en tiendas de limpieza y bricolaje.

Paso a paso: cómo fabricar tu mini estufa de lata

  1. Preparar y marcar las latas

    Lava bien las latas y sécalas por completo. Con la ayuda de una regla, marca una línea horizontal a unos 4 cm desde la base de ambas latas. Usa un rotulador permanente para que el corte sea más preciso.marcar la lata (mini estufa de lata

  2. Cortar las bases

    Con tijeras de metal o un cúter, corta cuidadosamente las dos latas por la línea marcada. Obtendrás dos secciones inferiores que encajarán entre sí. Si los bordes están filosos, líjalos con papel de lija o usa una lima metálica para evitar cortes.corta y lija los bordes de las latas

  3. Crear orificios de combustión

    En una de las mitades, realiza de 8 a 12 pequeños agujeros a unos milímetros del borde superior. Estos permitirán que la presión del alcohol se libere en forma de pequeños chorros de llama. Puedes hacerlos con un punzón, clavo grueso o incluso una aguja de coser gruesa calentada.
    Haz también uno o dos agujeros más grandes en el centro para facilitar el llenado y encendidohacer agujeros a la mini estufa de lata

  4. Insertar material absorbente

    Introduce una pequeña cantidad de lana de acero, perlón de acuario o fibra de vidrio dentro de la mitad perforada. Esto ayudará a retener el alcohol, evitando derrames, y hará que la llama sea más uniforme.insertar lana de acero en la estufa

5. Ensamblar la estufa

Encaja con firmeza una mitad dentro de la otra. La presión debe ser suave pero ajustada. Puedes usar un poco de cinta adhesiva alrededor del borde si tienes problemas para ensamblarlas.

6. Llenado y encendido

Vierte entre 20 y 30 ml de alcohol en el agujero central. Espera unos segundos para que el material absorbente lo distribuya. Luego enciende cuidadosamente con un mechero largo o una cerilla.

Importante: Nunca rellenes con alcohol mientras esté caliente o en funcionamiento. Espera siempre a que se enfríe por completo.

Video paso a paso de cómo hacer una mini estufa de lata

 Precauciones de seguridad

  • Nunca rellenes con alcohol mientras la estufa esté caliente o encendida.
  • Úsala siempre en un espacio ventilado y sobre una superficie no inflamable.
  • Evita su uso en interiores sin ventilación, ya que genera gases combustibles.
  • Guarda el combustible en un recipiente cerrado, lejos de la estufa.
  • Apaga la llama cubriéndola con una tapa metálica (nunca soples el fuego).

Consejos prácticos para mini estufas de lata

  • Utiliza un soporte metálico (como una rejilla o piedras) para colocar el recipiente de cocción encima de la estufa.
  • Marca las latas con una regla y rotulador antes de cortar para obtener un resultado uniforme.
  • Llévala siempre dentro de una bolsa sellada junto con una pequeña botella de alcohol: es ideal para mochilas de emergencia.

Otras formas DIY de cocinar en supervivencia

Si no puedes fabricar una mini estufa casera con latas, aquí tienes otras opciones caseras:

  • Horno solar con caja de cartón y papel de aluminio: ideal en climas soleados.
  • Horno de barro o piedra: más elaborado, pero excelente para campamentos estables.
  • Horno rocket casero: hecho con latas grandes o bloques de hormigón; eficiente y con gran potencia.
  • Estufa de cartón encerado: enrollando tiras de cartón dentro de una lata y vertiendo cera derretida, consigues una fuente de calor duradera.
  • Fuego con ladrillos y parrilla improvisada: basta con tres ladrillos y algo de leña para crear un soporte para cocinar.

Y hasta aquí nuestro consejo de manualidad para hacer una mini estufa con lata. Podrás cocinar y calentarte sin problemas durante un espacio de tiempo. Además, es muy sencilla de hacer, por lo que siempre es un recurso para casos de necesidad.

🔥 Crea tu propia mini estufa de lata

Con materiales reciclados y un poco de ingenio, puedes fabricar una fuente de calor funcional y ecológica. Ideal para emergencias, camping o tus proyectos DIY.

  • ✅ Guía paso a paso con fotos
  • ♻️ Materiales reciclados y seguros
  • 🧭 Perfecta para tu kit de supervivencia

*Úsala siempre en exteriores o espacios ventilados. Seguridad ante todo.

Preguntas frecuentes sobre mini estufa de lata

¿Qué es una mini estufa de lata y para qué sirve?

Es un hornillo de lata casero hecho con una lata metálica (tipo refresco o conserva) que genera una llama controlada para calentar agua o comida en exteriores. Es ligera, barata y útil como respaldo en salidas cortas o emergencias.

¿Qué combustible es más seguro?

Usa pastillas de combustible sólido o alcohol desnaturalizado/etanol en gel. Son más previsibles. Evita gasolina, disolventes, aerosoles y combustibles presurizados: son volátiles y peligrosos. Alcohol isopropilato quema, pero humea más y ensucia.

¿Es seguro usarla dentro de una tienda o en interior?

No. Nunca en espacios cerrados: riesgo de monóxido de carbono (CO) e incendio. Úsala al aire libre, en superficie estable y lejos de material combustible.

¿Cómo la hago más estable y eficiente sin complicarme?

Colócala sobre una base plana y resistente al calor (piedra, tierra compacta). Usa un paravientos bajo (lata cortada/placa) dejando entradas de aire. Eleva el pote/vaso con un soporte (tres piedras o un mini trípode) para que la llama respire.

¿Puedo cocinar cualquier cosa?

Ideal para hervir agua, caldos, sopas instantáneas y para recalentar. No es una cocina de potencia; frituras o cocciones largas consumen mucho combustible y producen hollín.

¿Qué mantenimiento necesita?

Quita el hollín con un paño húmedo cuando se enfríe. Revisa bordes cortantes y, si es de aluminio fino, sustituye si ves deformaciones serias. Mantén los orificios de entrada de aire limpios.


Descubre más desde Supervivencia Lista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio