El enfoque DIY para supervivencia ofrece autonomía, ahorro y creatividad. Con los materiales adecuados, es posible fabricar herramientas y accesorios caseros como fogones portátiles, filtros de agua improvisados o refugios de emergencia. Esta sección está pensada para preppers creativos que quieren ir un paso más allá y tener soluciones propias listas para cualquier situación.
Supervivencia Lista · Otros recursos para supervivencia
0 resultado(s)

30 piezas agujas para coser
Tipo: Agujas de coser.

Aguja de Costura Paracord
Tipo: aguja paracold.

TANCUDER Juego de Agujas de Tapicería
Tipo: Agujas de Tapicería.

YOFASEN Alfileres de Seguridad de 300 Piezas
Tipo: Alfileres de Seguridad.

Urmspst 15 Piezas Imperdibles Grandes
Tipo: Imperdibles Grandes.

Filzada® 3x Cutter Profesional con 13 cm
Ultraligera. Ideal para mochila 72h. Tipo: Cutter Profesional.

DUROX-Tijeras multiusos y universales en acero inoxidable con funda
Tipo: Tijeras multiusos.

aZengear Parches de Reparación de Nylon Autoadhesivo
Tipo: Parches de Reparación de Nylon.

2Pcs Parches de Reparación de Nylon
Tipo: Parches de Reparación de Nylon.

TUPARKA 255 UNIDS Botones de Madera
Tipo: Botones de Madera .

CVFRTT 25Pcs Botones De Madera de 4 Agujeros
Tipo: Botones de Madera .

Outdoor Saxx Cinta de camuflaje de tela impermeable
Tipo: Cinta de camuflaje.

G.F. Top Line – Lona protectora (140 g/m²)
Tipo: Lona protectora.

Cinta Envoltura Camuflaje
Tipo: Cinta Envoltura Camuflaje.

Cinta adhesiva impermeable de 2 x 10 m (verde)
Tipo: Cinta adhesiva impermeable.

Tarros de cristal 500 ml
Tipo: Tarros de Cristal.

HEFTMAN Tarros de vidrio con tapas de 250 ml
Tipo: Tarros de vidrio.

25 Piezas Mecha de Lámpara
Tipo: Mecha para Lámparas de Aceite.

GIDWRIY Lampara Aceite Mecha Velas 3 MM
Tipo: Mecha para Lámparas de Aceite.

Parafina para velas (1 L.)
Tipo: Parafina para velas.

Aceite para antorchas biológico de citronela 750 ml
Tipo: Aceite para antorchas.

CABLEPELADO Alambre de Hierro Galvanizado
Tipo: Alambre de Hierro Galvanizado.

Alambre de hierro plastificado verde Ø2,2
Tipo Alambre de hierro plastificado.

SUTOUG Cinta Autoadhesiva Extra Fuerte
Tipo: Cinta Autoadhesiva.

EDCX 4 mm Poli Paracord 550
Tipo: Paracord.

aufodara 4 Piezas 19ft/6 Metros Paracord
Tipo: Paracord.

JelyArt Kit de fabricación de velas
Tipo: Kit de fabricación de velas.

300 piezas Bolas de Algodón
Tipo: Bolas de Algodón .
* Como asociado de Amazon, puedo ganar con las compras que cumplan los requisitos. Precios y disponibilidad pueden variar.
En supervivencia, no siempre se trata de tener el mejor equipamiento comprado, sino de saber improvisar y fabricar lo necesario con tus propias manos. La filosofía DIY (hazlo tú mismo) aplicada a la supervivencia ofrece múltiples ventajas: te da autonomía, fomenta la creatividad, reduce costes y te prepara mentalmente para adaptarte en situaciones críticas.
Con algunos materiales básicos y un poco de ingenio, puedes fabricar fogones portátiles, filtros de agua caseros, refugios improvisados o accesorios útiles como pulseras de paracord y sistemas de iluminación artesanal. Además, practicar el DIY te permite aprender habilidades prácticas antes de que llegue una emergencia, lo que aumenta tus probabilidades de éxito en el terreno.
En esta sección descubrirás los materiales más recomendados, ejemplos de proyectos útiles y kits diseñados para que los preppers creativos puedan dar rienda suelta a su ingenio.
Materiales básicos para proyectos DIY de supervivencia
Un buen kit de supervivencia DIY empieza con una selección de materiales polivalentes. Estos son algunos de los más recomendados:
- Paracord y cuerdas resistentes: útiles para construir refugios, improvisar arneses, pescar o crear accesorios como pulseras multiusos.
- Lonas y plásticos impermeables: sirven para levantar refugios, recolectar agua de lluvia o cubrir equipo.
- Latas, botellas y recipientes reutilizables: ideales para fabricar hornillos, sistemas de almacenamiento o filtros caseros.
- Madera ligera y varillas metálicas: elementos clave para estructuras improvisadas.
- Adhesivos, cintas de reparación y bridas: permiten fijar, reparar y reforzar en segundos.
- Kits de bricolaje: cúter, alicates, taladro manual, sierra plegable… básicos para cortar y ensamblar materiales.
Estos materiales, combinados con creatividad, son suficientes para fabricar decenas de soluciones prácticas.
Kits y accesorios DIY recomendados
Fogones y sistemas de cocción caseros
Cocinar en una emergencia no siempre requiere hornillos sofisticados. Con unas latas vacías y un poco de combustible sólido puedes fabricar un fogón portátil capaz de hervir agua o preparar alimentos. Existen también kits de estufa rocket o hornillos de alcohol DIY que vienen con todo lo necesario para montarlos y aprender su funcionamiento.
Estos sistemas son ligeros, económicos y fáciles de transportar. Lo mejor es que, al saber fabricarlos, nunca dependerás de un único hornillo comprado: siempre podrás improvisar uno.
Filtros de agua caseros
El agua potable es prioritaria en cualquier emergencia. Con materiales simples como carbón activado, arena, grava y botellas resistentes puedes montar un filtro básico que elimine impurezas y mejore el sabor del agua.
Algunos kits vienen preparados con estos elementos y manuales paso a paso para practicar. Si bien no sustituyen a los filtros comerciales en cuanto a eficiencia total (virus y bacterias más pequeños requieren sistemas avanzados), son una solución excelente para emergencias cortas o entrenamiento survivalista.
Refugios improvisados como DIY para supervivencia
Un refugio rápido puede salvarte de la hipotermia, del calor excesivo o de la lluvia. Con lonas, paracord y estacas es posible armar estructuras como refugios tipo “A”, toldos o tiendas improvisadas.
Los kits de refugios DIY incluyen lonas resistentes, cuerdas y accesorios para que aprendas a montar distintas configuraciones. Esta habilidad es muy valorada por los preppers, ya que no siempre se puede depender de una tienda de campaña comercial.
Accesorios de cordaje y supervivencia
El paracord es uno de los materiales estrella del DIY en supervivencia. Con él se pueden fabricar pulseras, cinturones, llaveros o tiradores de mochila que, en caso de necesidad, se desenrollan y proporcionan varios metros de cuerda resistente.
Los kits de paracord incluyen rollos de distintos colores, hebillas con silbato, ganchos y manuales con ejemplos de trenzado. Estos accesorios no solo son prácticos, sino también fáciles de llevar en el día a día.
Iluminación y energía casera
La iluminación es otra necesidad básica en emergencias. Existen proyectos DIY que utilizan botellas de plástico rellenas de agua y un LED para crear lámparas económicas y funcionales. Otros kits permiten fabricar linternas solares artesanales o pequeños cargadores con paneles solares modulares.
Estos proyectos, además de ser sostenibles, resultan ideales para aprender a gestionar la energía en situaciones de crisis.
Beneficios del DIY para supervivencia
Practicar el DIY no es solo entretenimiento: aporta ventajas reales a cualquier prepper o amante de la autosuficiencia:
- Autonomía total: saber fabricar tus propios utensilios significa no depender de un único producto comprado.
- Ahorro económico: muchos materiales son reciclados o económicos.
- Habilidades prácticas: entrenas la improvisación y el ingenio antes de que llegue la emergencia.
- Personalización: puedes adaptar los objetos a tus necesidades concretas, creando versiones mejoradas de los productos comerciales.
- Reciclaje inteligente: aprovechas residuos como latas o botellas para darles un segundo uso vital.
Criterios de compra de materiales DIY
Al elegir materiales o kits DIY de supervivencia, fíjate en:
- Resistencia y durabilidad: cuerdas de alta carga, lonas impermeables y plásticos gruesos son más seguros.
- Peso y portabilidad: recuerda que deben caber en tu mochila sin añadir demasiado volumen.
- Versatilidad: materiales que sirvan para varios proyectos (como el paracord o las botellas resistentes).
- Compatibilidad: asegúrate de que los kits incluyan piezas universales y fáciles de combinar.
- Nivel de dificultad: si estás empezando, lo mejor es adquirir kits con instrucciones sencillas para ir aprendiendo poco a poco.
Conclusión de DIY para supervivencia
El DIY en supervivencia no es solo una actividad creativa: es una filosofía de autosuficiencia. Saber fabricar tus propios fogones, refugios, filtros de agua o accesorios de cordaje aumenta tu preparación y te da la confianza de poder improvisar cuando sea necesario.
Con los materiales y kits adecuados, cualquier prepper puede empezar a crear sus propias soluciones y entrenar habilidades prácticas antes de que llegue una emergencia.
Explora nuestra selección de kits DIY y materiales de supervivencia y comienza hoy mismo a construir tu propio equipo. Porque en supervivencia, lo que sabes hacer con tus manos puede ser más valioso que cualquier herramienta comercial.
Preguntas frecuentes sobre DIY para supervivencia
Los más recomendados son fogones portátiles, filtros de agua caseros, refugios improvisados, accesorios de paracord y lámparas solares artesanales.
Paracord, lonas impermeables, cinta americana, botellas resistentes, carbón activado y un kit básico de herramientas manuales.
Sí, para eliminar impurezas y parásitos grandes. Sin embargo, para bacterias y virus pequeños siempre es mejor complementarlo con pastillas potabilizadoras o hervido.
Un fogón comercial ofrece mayor eficiencia y seguridad, pero saber fabricar uno DIY te asegura autonomía total si pierdes o dañas el original.
Sí, porque incluyen materiales probados, instrucciones claras y te permiten entrenar habilidades que podrían salvarte la vida en un escenario real.
Descubre más desde Supervivencia Lista
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.