Responsive Menu
Add more content here...

Simulador de supervivencia (¿cuánto tiempo puedes sobrevivir con tus recursos?)

simulador de supervivencia
Datos para supervivencia: Agua (mínimo 2 litros por persona/día; óptim 2.5 litros por persona/día); raciones de comida (2.000 calorías persona/día), Duración buena 5-10 años; prioridad en refugio: materiales protectores y lona para suelo.

¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo aguantarías en tu casa si hoy mismo dejaras de tener acceso al supermercado, al agua corriente o a la farmacia? Pues aquí en Supervivencia Lista te traemos un simulador de supervivencia.

La mayoría de la gente piensa que podría sobrevivir semanas enteras con lo que tiene en la despensa… pero la realidad es bastante más dura. El error más común es sobreestimar la cantidad de recursos disponibles y subestimar lo rápido que se consumen.

Aquí entran en juego los simuladores de supervivencia por recursos, herramientas sencillas, pero reveladoras que calculan cuántos días dura tu agua, tus alimentos, tu combustible o tu medicación. Y casi siempre descubres un cuello de botella inesperado: puede que tengas mucha comida, pero nada de agua; o energía para cargar el móvil, pero cero medicinas esenciales.

En este artículo vamos a ver por qué es fundamental conocer tu autonomía real, qué factores marcan la diferencia y cómo usar un simulador de recursos en emergencia para poner cifras concretas a tu preparación.

Por qué necesitas calcular tu autonomía en emergencia

Acumular recursos “por si acaso” suena bien, pero no basta. Tener diez botellas de agua, veinte latas de conserva y un par de linternas no significa automáticamente estar preparado. La clave está en saber cuánto duran de verdad esos recursos cuando los comparas con tus necesidades diarias y con el número de personas en tu hogar.

Los riesgos son variados: un apagón masivo, una catástrofe natural, una tormenta de nieve que aísle tu pueblo o incluso una huelga de transportes. En todos estos escenarios (desastres naturales), tu stock se convierte en tu única red de seguridad. Y lo peor es descubrir tarde que el agua se acaba en tres días o que la medicación esencial solo cubre una semana.

Aquí entra la importancia del recurso crítico. No siempre coincide con lo que creemos. Muchas personas piensan en comida, pero la falta de agua potable es lo que corta tu autonomía en cuestión de días. O al revés: tener suficiente agua y alimentos, pero ninguna fuente de calor en invierno puede dejarte igual de vulnerable.

La diferencia entre percepción y realidad es enorme. Lo que importa no es cuánto guardas, si no cuánto consumes y cómo se relacionan esas cifras. Medir es el primer paso para prepararte de verdad.

Factores clave en la duración de tus recursos

Hay ciertos factores que son esenciales a la hora de simular una supervivencia. Recursos como el agua o los alimentos son esenciales para sobrevivir, mientras que la energía y la medicación nos supone un bienestar plus que también son vitales para aguantar bien un estado de emergencia.

Agua potable

El agua es el recurso vital número uno. Una persona necesita entre 2 y 3 litros diarios para beber y cocinar, más aún si hace calor o hay esfuerzo físico. Haciendo números, 40 litros de agua almacenada significan apenas 13 días para una sola persona. Ahora imagina si sois cuatro en casa: no llega a una semana. Por eso, además de almacenar, conviene contar con métodos de potabilización como filtros portátiles, pastillas de cloro o el sencillo SODIS (desinfección solar en botellas).

Alimentos (kcal)

En emergencias no hablamos de platos elaborados, sino de calorías. Un adulto necesita unas 2000 kcal al día, aunque este valor varía según edad, peso y actividad. Con 10.000 kcal acumuladas apenas cubres 5 días para una persona. Aquí ganan los alimentos densos en energía, fáciles de conservar y con buena relación volumen/caloría: arroz, legumbres, frutos secos, conservas de pescado, chocolate o barritas energéticas.

Energía y combustible

Cocinar, calentar agua, encender una estufa portátil o cargar dispositivos: todo depende de energía. El consumo varía, pero un hornillo puede gastar 0,5 L de gas al día, lo que significa que 10 L solo cubren unas 2–3 semanas. La eficiencia es clave: ollas a presión, cocinas solares o estufas rocket hacen que el mismo recurso dure mucho más.

Medicación y suministros críticos

El recurso olvidado. Un tratamiento que requiera una pastilla al día significa que 30 unidades cubren un mes exacto. Sin reposición, la situación puede volverse peligrosa. La estrategia aquí pasa por rotar siempre el stock, consultar con el médico la posibilidad de disponer de un pequeño excedente y no depender del último blister.

Infografía de resumen de tabla de consumo simulación para supervivencia en caso de emergencia
Infografía de resumen de tabla de consumo en caso de emergencia

Cómo usar un simulador de recursos

Un simulador de recursos es, en esencia, una hoja de cálculo que hace por ti los cálculos básicos. El proceso es sencillo y cualquiera puede aplicarlo.

Paso 1: Haz inventario real. Revisa tu despensa, garrafas de agua, botiquín, combustible y baterías. Anota cantidades concretas, no “mucho arroz” o “unas cuantas latas”.

Paso 2: Define consumos diarios. Usa valores de referencia: 3 L de agua, 2000 kcal, 20 Wh de energía, 1 unidad de medicación… Ajusta a tu familia.

Paso 3: Calcula. Divide la cantidad disponible entre el consumo diario multiplicado por el número de personas. El resultado son los días de cobertura.

Paso 4: Identifica el cuello de botella. El recurso que antes se agota define tu límite de supervivencia.

En este caso, la comida marca el fin antes que el agua.

Con un simulador descubres cuándo se acaba tu autonomía y puedes tomar decisiones antes de la emergencia.

Tabla de simulación para supervivencia

A continuación, respondemos a esta pregunta: ¿cuánto tiempo puedo sobrevivir con mis recursos? Te presentamos una tabla de supervivencia que te ayudará a tener una previsión de los recursos en caso de emergencia.

RecursoCantidadUnidadPersonasConsumo/díaConsumo/total díaDías de cobertura
Agua40Litros13.03.013.333333
Alimentos (Kcal)10.000Kcal12.0002.00005.0
Combustible10Litros10.50.520.0
Medicación30Unidad11.01.030.0
Batería/energía500Wh120.020.025.0

Qué calcula y por qué importa

Este simulador toma cada recurso (agua, comida en kcal, combustible, medicación, energía en Wh, etc.), tu cantidad disponible y el consumo diario por persona, y te dice cuántos días dura cada recurso. La regla es simple:
Días = Cantidad disponible / Consumo diario total.

Consumos recomendados (valores de referencia — ajusta según tu situación)

  • Agua potable: 3 L/día por persona (mínimo 2 L, cómodo 3–4 L).
  • Energía/calorías: ~2000 kcal/día por persona (puede subir si frío, actividad física, embarazo, niños).
  • Combustible para cocinar/calefacción: depende del equipo; ejemplo: 0,3–1 L/día.
  • Medicación: según pauta (1 unidad/día, 2/día…).
  • Energía almacenada (baterías/power station): Wh disponibles ÷ Wh consumidos/día.

Ejemplo rápido del simulador de supervivencia

  • Agua: 40 L a 3 L/día → 13,3 días.
  • Comida: 10.000 kcal a 2.000 kcal/día → 5 días.
  • Combustible: 10 L a 0,5 L/día → 20 días.
  • Medicación: 30 unidades a 1/día → 30 días.
  • Baterías: 500 Wh a 20 Wh/día → 25 días.

En ese ejemplo, la comida sería el factor limitante (5 días). Toma decisiones en función del recurso crítico: racionar, reducir consumo, buscar alternativas (recolecta, intercambio, cocinar con menos combustible).

Tabla con IA que refleja lo necesario para la supervivencia
Tabla con IA que refleja lo necesario para la supervivencia

Estrategias para alargar tu autonomía

Saber cuántos días cubres es solo el inicio. Lo realmente útil es aprender a alargar esa autonomía gracias a un simulador de supervivencia. Algunas estrategias son inmediatas:

  • Reducir consumo mediante racionamiento inteligente: menos calorías, pero distribuidas de forma estratégica.
  • Buscar alternativas: recolectar agua de lluvia, cultivar hortalizas rápidas, intercambiar recursos con vecinos.
  • Rotar stocks con la técnica FIFO (First In, First Out): lo primero que entra es lo primero que se usa, evitando caducidades.
  • Invertir en eficiencia: linternas solares en lugar de pilas desechables, hornillos ligeros que consumen poco, estufas de biomasa o power banks con panel solar.

Estas medidas pueden multiplicar tus días disponibles sin necesidad de acumular cantidades desorbitadas. Prepararse no es solo guardar, es aprender a usar de forma inteligente lo que tienes.

Conclusión para simulador de supervivencia

Conocer tu autonomía real es un acto de responsabilidad. No se trata de vivir con miedo, sino de estar preparado para lo que pueda venir. Un simulador de recursos te da datos concretos, no impresiones vagas. Saber si tu hogar aguanta 3 días o 3 semanas marca la diferencia entre improvisar o actuar con calma.

Así mismo, también hay aplicaciones en Google Play y en Apple que te pueden ayudar a planificar un simulacro de supervivencia, como Simuladores de planes de evacuación.

Preguntas frecuentes para simulador de supervivencia

¿Cuánta agua necesito almacenar por persona?

Entre 2 y 3 litros al día para beber y cocinar.

¿Qué alimentos duran más en una emergencia?

Arroz, legumbres secas, conservas, frutos secos, miel y chocolate.

¿Cómo calcular el consumo energético de mis dispositivos?

Revisa la etiqueta en Wh o W y multiplícalo por las horas de uso.

¿Vale la pena comprar más medicación de la recetada?

Solo bajo supervisión médica. Lo recomendable es rotar y mantener un pequeño stock extra.

¿Qué hacer si un recurso se agota antes que los demás?

Ese recurso marca tu límite. Toca buscar alternativas o reducir consumo.


Descubre más desde Supervivencia Lista

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Scroll al inicio